¿Cuando se utiliza la altitud, y la direfencia entre latitud?
La medición de la altitud es importante para disciplinas como la meteorología, la geografía, aeronáutica e incluso la arquitectura, pues a mayor altitud las condiciones de presión atmosférica y de temperatura varían. También lo hace la concentración de oxígeno en el aire, razón por la cual sea común sufrir de mareos o “mal de páramo” al ascender de golpe a regiones muy elevadas.
La altitud, junto a la latitud y longitud, son algunas de las mediciones más comunes en mapas y/o sistemas de posicionamiento global estilo GPS.
¿Como se mide?
Se mide en metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.) o en otras medidas similares. Para su cálculo se emplea un altímetro. Es frecuente hallar altímetros en vehículos aeronáuticos, deportivos, e incluso se los puede tener incorporados en teléfonos celulares y otros artefactos electrónicos.
La altitud se mide en comparación con el nivel del mar, dado que éste es siempre recto y lo que se encuentra por debajo está sumergido. Sin embargo, no existe una altura uniforme del mar en todo el planeta, y cada país emplea un nivel del mar determinado como convención para medir sus altitudes. Pero esta diferencia de niveles es tan diminuta que es casi insignificante.
El problema del nivel del mar es que con el paso del tiempo ha ido cambiando. A medida que el calentamiento global derrite los polos y añade más agua, se incrementa en milímetros el nivel del mar. Por otro lado, el mar se ve afectado por las mareas, así como por movimientos tectónicos que generan costas de emersión (salen del agua) y de sumersión (se sumergen en ella).
Diferencia entre altitud y latitud.
Estos dos conceptos suelen nombrarse a menudo, pero no significan lo mismo. Mientras la altitud tiene que ver con la altura sobre el nivel del mar de un lugar, su latitud hace alusión a la ubicación geográfica en el globo terrestre, tomando como referente la línea imaginaria del ecuador, que divide al globo en dos hemisferios.
Así, existen dos latitudes distintas: la norte (hemisferio norte) y la sur (hemisferio sur), medidos en grados (°), siendo el ecuador la latitud cero (0°) y los polos norte y sur +90° y -90° respectivamente.
La latitud, además, permite dividir el mundo en regiones climáticas: los trópicos, las regiones templadas y las zonas circumpolares, dado que a medida que avanzamos hacia los polos, la luz solar impacta de manera menos directa y el clima es más frío.
La altitud es la distancia vertical a un origen determinado considerado como nivel cero, para el que se suele tomar el nivel medio del mar. Así por ejemplo la altitud de la Cresta del Gallo es de 430 msnm. Eso quiere decir que se encuentra a 430 metros sobre el nivel del mar.
Fuente: https://concepto.de/altitud/#ixzz7pN1dDAG5
https://www.ecured.cu/Altitud
Es interesante que la latitud divide las regiones climáticas.
ResponderEliminarMuy buena información sobre como se mide la altitud
ResponderEliminar