Importancia y amenaza en ambientes pelágicos ll
Aunque mucha gente piense en el mar profundo como una amplia extensión de suelo marino fangoso, la mayoría de animales de agua profunda, tal vez la mayoría de animales de la Tierra, viven en “zonas pelágicas profundas”, las oscuras aguas entre la superficie del océano y el fondo marina. la flora de la zona pelágica está representada por el fitoplancton aproximadamente hasta los 80 primeros metros de profundidad donde se tiene luz suficiente para que los organismos realicen la fotosíntesis; conforme se alcanza mayor profundidad, éstos se vuelven más escasos.
El fitoplancton está constituido por
algas unicelulares y bacterias también fotosintéticas. Entre las especies
fitoplanctónicas se encuentran las diatomeas, dinoflagelados, algas
verdeazules, algas pardas, cocolitofóridos, entre otras. La fauna de la zona
epipelágica es muy diversa y está representada por organismos microscópicos
pertenecientes al plancton, así como organismos de gran tamaño pertenecientes
al necton. Entre los organismos del zooplancton se encuentran las larvas de
prácticamente todos los grupos zoológicos existentes en el ambiente marino como
copépodos, miscidáceos, poliquetos, rotíferos y medusas, entre otros. Entre las
especies del necton están los peces como jureles, sardinas, barracudas,
tiburones, atunes; mamíferos marinos como delfines y ballenas; calamares y
pulpos, así como tortugas y aves marinas.
La sobreexplotación pesquera, la
contaminación (aguas residuales urbanas, agrícolas e industriales, plásticos y
microplásticos) y el cambio climático son los principales problemas que
amenazan a la biodiversidad de la zona pelágica, tradicionalmente se ha
prestado poca atención a los beneficios que proveen los servicios ecosistémicos
al ser humano, esto probablemente se deba a que se han considerado como
servicios infinitos e inagotables, y no como escasos y limitados.
Entre los servicios que brinda la
zona pelágica destacan aquellos que proveen las bases para el desarrollo
económico llamados servicios de suministro que se refieren a actividades
pesqueras, transporte marítimo y obtención de productos farmacéuticos y
nutricionales; como servicios culturales sobresalen el turismo y la recreación;
y como servicios de regulación se encuentran la producción de oxígeno, la
captura y almacenamiento de dióxido de carbono, la regulación del clima, el
ciclo del agua, el ciclo de nutrientes y los procesos ecosistémicos y
evolutivos que permiten la existencia de especies y poblaciones altamente
adaptadas y especializadas.
Buena información
ResponderEliminarBuena información y si, la actividad humana provoca daños como la alteración en la temperatura del agua o la proliferación de microorganismos que rompen el equilibrio, convirtiendo el mar en un entorno hostil en el que muchas especies no son capaces de sobrevivir.
ResponderEliminarEs importante saber la importancia de cada uno de los componentes de los ambientes pelágicos, buena información, entendible.
ResponderEliminarY destaca más la sobreexplotación de estos recursos.
ResponderEliminarbuena informacion ya que menciona la biodiversidad de organismos de esa zona y cual es su importancia
ResponderEliminar