Los océanos como reguladores del equilibrio planetario

 LOS OCÉANOS COMO REGULADORES DEL EQUILIBRIO PLANETARIO

La capacidad reguladora de nuestros mares y océanos es extraordinaria.
Ellos son los principales responsables de almacenar, transformar y distribuir
todas las propiedades vitales para las formas de vida que conocemos,
incluidas el agua, energía, nutrientes y carbono. Gracias a los océanos, estas
propiedades también alcanzan las costas de todos los continentes y, merced
al puente atmosférico, también a su interior. El medio fluido marino es así
uno de los grandes responsables de lo que llamamos ‘el clima’, conectando
e interactuando con todos los rincones de nuestro planeta, con escalas
temporales muy diversas y distintas a las atmosféricas, potenciando una infinita
multitud de procesos y conexiones que sostienen la complejidad de un planeta
vivo, el Planeta Océano.



Sin embargo, también en profundidad (sin radiación solar), especialmente donde hay aportes de elementos químicos desde el interior de la corteza terrestre (hidrotermales), los organismos quimioautotróficos pueden convertir el carbono inorgánico en orgánico28. En general, las aguas marinas superficiales en la zona costera comúnmente
presentan producción autotrófica neta, subsidiada por el aporte de nutrientes inorgánicos desde los continentes, mientras que en el mar abierto, por la limitación de estos nutrientes, prevalece la producción heterotrófica neta.

Las aguas superficiales y profundas del océano global están conectadas por medio de un sistema circulatorio planetario que denominamos cinta transportadora global o circulación
meridional profunda. Las aguas superficiales se sumergen a altas latitudes del Océano Atlántico y circulan lentamente por todas las cuencas oceánicas, conectadas por medio de la Corriente Circumpolar Antártica, antes de regresar a las regiones de hundimiento al cabo de centenares e incluso miles de años.



Referencia:

Pelegrí, J. L., Marotta, H., Navarrete, S. A., & Pascual, A. (2019). El papel regulador de los océanos en el sistema terrestre. Cambio global : Una mirada desde Iberoamérica7, 129–149. https://digital.csic.es/handle/10261/191591



Comentarios

  1. Los oceanos albergan gran diversidad de especies, las más sorprendentes desde mi perspectiva. Son ecosistemas complejos y que gracias a muchos personajes de la ciencia se han podido estudiar y dar a conocer. Buena información :)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Latitud y profundidad

Importancia de los ecosistemas marinos

El mar a fondo